La reforma laboral



Lo más destacado de la reforma en El País

  • Las pérdidas o la reducción de ventas durante tres trimestres serán suficiente para ajustar plantilla
  • Los expedientes de regulación que fijan un despido de 20 días no necesitarán autorización
  • La reforma generaliza el contrato con 30 días de indemnización y un máximo de 24 mensualidades
  • El Ejecutivo crea un nuevo contrato para jóvenes en las pymes que combina el paro con el salario
  • Los convenios no podrán prorrogarse durante más de dos años una vez denunciados


Más información AQUÍ

Lo más destacado de la reforma en el Levante - EMV

Las claves de la reforma laboral

  • Despido procedente. La indemnización por despido improcedente baja de 45 a 33 días por año trabajado.
  • Despido improcedente.Si las ventas caen nueve meses los despidos podrán considerarse procedentes (20 días por año), con "control judicial".
  • Contrato para pymes y autónomos. Se trata de un contrato indefinido para empresas de menos de 50 trabajadores, con una deducción de 3.000 euros por un primer trabajador menor de 30 años y que compatibilizará el sueldo con el cobro del 25% de la prestación por paro.
  • Convenios colectivos. La prórroga máxima de los convenios colectivos vencidos será de dos años. 
  • Formación. Todos los trabajadores tendrán derecho a 20 horas de formación anuales al año.
  • Encadenamiento de contratos. Se establece un límite de dos años para los contratos temporales.
  • Bonificaciones a la contratación. Se bonifica la contratación de menores de 30 años con hasta 3.600 euros y con 4.500 euros para parados de larga duración.
  • ETTs. Las Empresas de Trabajo temporal funcionarán como agencias de colocación.
  • Contrato de formación. El contrato de formación hasta los 30 años se prolonga mientras la tasa de paro no baje del 15%.


Más información AQUÍ