Este es un artículo que
leí hace unos días en Expansión y considero que es interesante.
Aquí lo reproduzco íntegramente.
ESTUDIO EMPLEO Y COLECTIVOS
DESFAVORECIDOS DE FUNDACIÓN ADECCO
¿Qué puestos de trabajo son
más adecuados para las personas con discapacidad?
Tener limitadas
ciertas capacidades no significa carecer de las habilidades necesarias que se
requieren en determinados puestos de trabajo. Huecos laborales hay, también
para las personas con alguna discapacidad.
Según el Estudio empleo y colectivos
desfavorecidos elaborado
por la Fundación Adecco, "las personas con discapacidad ven reforzados
valores como la motivación, el afán de superación o la responsabilidad". Y
son, precisamente estas habilidades las que pueden hacerles idóneos para
ciertos puestos.
El estudio
identifica varios empleos en los que encajan estas personas, según el tipo de
discapacidad que padezcan:
Discapacidad intelectual
Estas personas suelen ser metódicas y constantes. "La posibilidad
de fallo es mínima porque cuando adquieren una rutina la interiorizan por
completo y no se les escapa casi nada", afirma el estudio.
1) Ordenanza. Se encarga de gestionar
el correo diario, repartir la valija interna, acudir a organismos públicos y
realizar diferentes tareas administrativas. Sólo requiere una formación mínima
de lenguaje y cálculo.
2) Operario de limpieza. Se encargan de la limpieza y el mantenimiento de inmuebles. El trabajo
no requiere formación y sus funciones son rutinarias, repetitivas y sencillas.
3) Reponedor. Reponer el género
de las estanterías es una tarea rápida de interiorizar.
4) Jardinero, mantenimiento de espacios naturales. Está demostrado que la interacción de las personas con discapacidad
intelectual con el medio ambiente resulta muy positiva para su desarrollo
personal y bienestar emocional.
Discapacidad física
El gran valor añadido de estas personas "reside en su capacidad de
comunicación, de reinventarse".
1) Gestor de cobros. Estos profesionales son los encargados de garantizar el cobro de los
impagos. Las empresas deben descubrir las ventajas de estas personas pues
contribuyen a derribar el estereotipo del trabajador agresivo. La comunicación
en esta área es esencial
2) Administrativo. Se encargan de las funciones esenciales de ese departamento. Para este
perfil, la motivación es pieza fundamental.
3) Teleoperador. Servicios de call center permite
una mayor cercanía con el cliente y reducen costes a las empresas. Las personas
discapacitadas crean buen clima laboral, más humano.
Discapacidad sensorial
Esta discapacidad supone, principalmente, deficiencias visuales o
auditivas y dificulta la comunicación y el lenguaje. Suelen descartarse para
trabajos de atención al cliente pero, como pueden alcanzar altos niveles de
concentración, si una empresa sabe adaptarse a su situación pueden serles muy
útiles.
Pueden trabajar en
telemárketing, gestor de cobros, administrativos, si la discapacidad visual es
parcial. Si su merma es auditiva pueden ser eficientes en puestos como grabador
de datos, pues tras un curso de mecanografía pueden alcanzar altos niveles de
productividad. También pueden encontrar un hueco como operarios de limpieza,
peón de producción o jardinero.
Discapacidad orgánica y
psíquica
Esta discapacidad orgánica es la que afecta a los órganos internos,
mientras que la psíquica afecta a la estabilidad emocional. Desde Fundación
Adecco se recomiendan empleos poco estresantes y cuyo ritmo de trabajo no sea
muy elevado. En general, y sobre todo en el caso de discapacidad psíquica, los
trabajos de atención al cliente son poco aconsejables. Entre ellos:
1) Manipulador de alimentos. Este perfil es aconsejable para las personas con discapacidad psíquica
porque favorece su capacidad de planificación y organización.
2) Mozo preparador de pedidos. Sus funciones son sencillas: identificar mercancías, proceder a su
etiquetado y realizar la gestión de albaranes.
3) Grabador de datos. Es un trabajo repetitivo donde apenas se producen imprevistos y requiere
un corto periodo de adaptación.