Internet

Internet es ya el medio más popular entre las empresas para reclutar candidatos: el 27% de ellas así lo elige.

Hace unos días, en uno de los cursos que imparto de búsqueda de empleo, comenté que la red de contactos es el mecanismo que más utilizan las empresas para seleccionar candidatos. Una de las personas asistentes al curso comentó que había leído un artículo en el que decían que esto ha cambiado, que la primera posición en la búsqueda de candidatos es ya internet.

Me pareció muy interesante este comentario porque hace tiempo que intento explicar a todos aquellos que atiendo la importancia de internet en la búsqueda de empleo.

A continuación reproduzco parte del artículo que aparece en diferentes webs y que originariamente publicó Adecco Professional e Infoempleo.

Madrid, 26 de Septiembre 2011

Hoy en día son muchos los medios de intermediación laboral existentes en nuestro mercado de trabajo. Y si hay una característica que pueda definir exactamente este mercado de intermediación es la diversidad de mecanismos existentes. En este ámbito conviven desde intermediarios como los headhunters, pasando por los intermediarios laborales online y las recién llegadas redes sociales, hasta los contactos personales y los tradicionales anuncios en prensa sobre ofertas de trabajo.

Teniendo en cuenta la coyuntura económica actual, en la que tanto la competencia por un puesto de trabajo como las vías para acceder a ellos se han multiplicado enormemente.

Entre las principales conclusiones obtenidas del estudio, destaca el ascenso de Internet al primer puesto en la escala de medios más utilizados por las empresas para dar a conocer sus vacantes así como la ya citada diversidad de los mecanismos de intermediación laboral. En este mercado existe una constante aparición de nuevas modalidades de intermediación soportadas por tecnologías emergentes como Internet, la telefonía móvil o la televisión interactiva. Sin embargo, no todos los mecanismos tienen el mismo ámbito de aplicación o nivel de utilización.

Internet, a la cabeza de la difusión de ofertas

Por primera vez, Internet aparece como el medio más popular entre las empresas para difundir su oferta de empleo. En anteriores análisis Internet se situaba como la tercera opción elegida por las empresas, por detrás de la prensa y los contactos personales.

En segundo lugar se sitúa la red de contactos personales. La prensa, que hasta ahora era el canal más utilizado, se ha visto desplazada hasta el tercer lugar. A los medios escritos le siguen en importancia las empresas de selección, la promoción interna y el CV espontáneo.

La reducción de la oferta de empleo cualificado se ha visto reflejada también en una reducción del número de mecanismos utilizados por las empresas españolas para difundir su oferta. En líneas generales ha descendido el uso de todos los mecanismos de intermediación a excepción de Internet, las empresas de selección y la candidatura espontánea.

El uso de Internet como medio de difusión de la oferta

La utilización de Internet como mecanismo de difusión e intermediación laboral se ha visto revolucionado en el último año por la irrupción de las redes sociales como canal para la difusión de la oferta de empleo, que completan el papel jugado por la publicación de ofertas a través de la web corporativa y el uso de los intermediarios online.

El sector donde compite la empresa es un factor determinante en el uso de Internet como medio de difusión de esa oferta. La mayor familiaridad con las nuevas tecnologías hace que sea el sector de las infocomunicaciones donde Internet ha alcanzado mayor penetración como medio de difusión. En un segundo lugar, y a gran distancia, se encuentra la industria, seguido por servicios, quienes mejoran sus porcentajes ligeramente con respecto al año pasado. En la posición más rezagada se sitúa, un año más, el sector de la construcción.

Junto con el sector de actividad de la empresa, el tamaño de estas también se asocia al uso de Internet como medio difusor de sus ofertas. El uso de Internet crece de forma directa al tamaño de la empresa, pasando de un 42,1% de las pequeñas empresas a un 100% en las de mayor tamaño.

También es destacable el uso que hace la empresa de Internet como medio de difusión de la oferta laboral en relación con los portales de empleo. En este sentido, los datos son concluyentes, si en 1.998 sólo el 0,02% de las empresas recurría a ellos para reclutar candidatos, en 2010 ese porcentaje alcanza ya el 90,7%.

Tras Internet, los mecanismos más utilizados por las empresas en la búsqueda de mandos han sido la promoción interna los medios escritos y las empresas de selección. Para la selección de técnicos, además de la red, las herramientas más empleadas han sido los anuncios en prensa, los contactos personales y la promoción interna.

En la categoría de empleados la tónica dominante en las empresas es hacer uso de la difusión extensiva, basada en medios de amplio alcance y bajo coste. En este sentido, las herramientas más utilizadas son los contactos personales, seguidas de las empresas de trabajo temporal y de la currícula espontánea. La coyuntura negativa en la generación de empleo provoca dentro de esta categoría una sustancial reducción en el número de mecanismos utilizados buscando un menor coste de intermediación. Este descenso ha penalizado sobre todo a los medios escritos.

Difusión de currículum por los candidatos

El mercado laboral pone a disposición de los profesionales una amplia variedad de mecanismos para difundir su historial formativo y laboral entre las empresas.

La diversidad de medios utilizados por los candidatos es el rasgo más destacado dentro de este patrón: cada candidato hace uso en promedio de 4,56 medios para difundir su currículum. Ante un escenario económico recesivo, los candidatos han optado por concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de empleo, reduciendo el número de mecanismos utilizados.

Por segundo año consecutivo, la consulta de las web de empresas es el medio más utilizado por los candidatos.

El segundo medio son los contactos personales, seguido por el envío directo de CV e Intermediarios Online (portales de empleo). Cabe destacar el auge de las redes sociales que aparecen por primera vez como canal de difusión de los CV.

Al igual que ocurre con las empresas, la elección de un medio de difusión del currículum está estrechamente relacionado con la categoría profesional del candidato, aunque con una incidencia menor.

Los mandos por su parte se decantan por difundir sus CV a través de la propia red de contactos, las webs de las empresas y los medios escritos.

El comportamiento de la categoría de los técnicos es especialmente ilustrativo. Dentro de estos perfiles el uso de la prensa o los contactos personales ve reducida su importancia a favor de otras herramientas más afines como las webs corporativas, o las asociaciones profesionales.

Por último, los empleados son la categoría profesional que muestra un uso más reiterado del envío directo de CV, las empresas de trabajo temporal y los Servicios Públicos de Empleo, aunque suelen diversificar cada vez más sus canales de búsqueda, incluyendo también el acceso a la web de las empresas, los anuncios en prensa, los contactos personales y los portales de empleo.

Puedes leer el artículo completo en http://www.adecco.es/