ALTERNATIVA AL TRABAJO: LOS TALLERES DE EMPLEO

Las Escuelas Taller, las Casas de Oficio y los Talleres de Empleo, en estos momentos de crisis, son una buena alternativa para obtener una buena formación y la consecución de la deseada experiencia profesional.
Las Escuelas Taller y las Casas de Oficios son programas de trabajo y formación para desempleados menores de 25 años en los que reciben formación profesional ocupacional a la vez que realizan un trabajo real. Se pretende que al final del programa estén capacitados para desempeñar el oficio aprendido y sea más fácil su acceso al mercado laboral.
Los Talleres de Empleo son programas mixtos de empleo y formación, para desempleados de 25 o más años, que están incluidos dentro de las medidas de apoyo a la creación de empleo
Estos programas de formación y empleo ofrecen Formación Profesional específica, practica y experiencia profesional, formación general, técnicas de búsqueda de empleo y autoempleo, orientación laboral, formación en la prevención de riesgos laborales y alfabetización informática.
Las Escuelas Taller tienen una duración de entre uno y dos años y constan de dos etapas:
Los seis primeros meses los alumnos reciben formación profesional teórico práctica y una ayuda económica en concepto de beca de formación.
En la segunda etapa, de entre seis y dieciocho meses, a los alumnos – trabajadores, la entidad promotora, les hace un contrato de trabajo para la formación, por el que reciben el 75% del salario mínimo interprofesional vigente cada año.
Las Casas de Oficios tienen una duración de un año. Los seis primeros meses los alumnos reciben formación profesional teórico práctica y una ayuda económica en concepto de beca de formación. Los seis segundos meses, a los alumnos se les hace un contrato de trabajo para la formación por el que reciben el 75% del salario mínimo interprofesional vigente cada año.
Los Talleres de Empleo tienen una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año.
Durante el desarrollo del Taller de Empleo, los trabajadores suscriben un contrato de trabajo con la entidad promotora del proyecto desde el primer momento. También reciben desde el inicio formación profesional ocupacional. El tiempo dedicado a formación teórica es computado a todos los efectos, como jornada efectiva de trabajo.
En los próximos meses se pondrán en funcionamiento varios proyectos en diferentes municipios.